Leonor viajará a Portugal con Albares tras la polémica por no acompañar al Rey

El Ministerio de Asuntos Exteriores anuncia la primera visita oficial al extranjero de la princesa de Asturias

La princesa Leonor saluda a José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores (Foto: A.Ortega.POOL / Europa Press).
La princesa Leonor saluda a José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores (Foto: A.Ortega.POOL / Europa Press).

La princesa Leonor realizará el 12 de julio otro primer paso en su papel de heredera de la Corona. Ese día volará a Portugal, en su primer viaje oficial al exterior.

La visita la ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha comunicado que el ministro José Manuel Albaresacompañará a su Alteza Real la Princesa de Asturias en visita a Portugal, el próximo 12 de julio, en su primer viaje oficial al exterior”.

Exteriores detalla que la visita “se realiza por invitación expresa” del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien recibirá en el Palacio de Belém a la hija mayor del rey Felipe.

El programa de la visita “tendrá un enfoque particular en la protección del medio ambiente y la conservación de los océanos, temas prioritarios para Portugal y España”.

Tanto Albares como el jefe de la diplomacia portuguesa, Paulo Rangel, participarán en los diferentes encuentros institucionales que se desarrollarán en Lisboa durante la visita oficial.

“La elección de Portugal como destino del primer viaje oficial de Su Alteza Real la Princesa de Asturias al extranjero refleja y refuerza los lazos de fraternidad y cercanía que unen a ambos países”, subraya Exteriores.

El lío del viaje al Báltico

Este anuncio llega días después de la polémica que ha rodeado el viaje de Felipe VI a Estonia, Letonia y Lituania.

La visita comenzó con polémica porque el rey llegó a Tallin, capital de Estonia, sin estar acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores.

Comenzó así una polémica de varios días, sobre la “soledad” en la que el Gobierno de Pedro Sánchez había dejado al rey. Hasta ahora el jefe del Estado solía viajar acompañado de un ministro, ya que la Constitución establece que “los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes”.

 

Por eso extrañó que no viajaran con el rey ni José Manuel Albares, ni siquiera la ministra de Defensa, Margarita Robles, habida cuenta de que don Felipe iba a visitar a los militares españoles desplegados en las misiones de la OTAN en los países bálticos.

El Gobierno justificó que al rey le iba a acompañar el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), pero finalmente una indisposición impidió viajar al almirante general Teodoro Esteban López Calderón. El JEMAD tiene rango de secretario de Estado, no de ministro.

En medios como ABC, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores culparon de esta situación a la Casa del Rey, por no haberse coordinado con Exteriores para este viaje. Incluso señalaron que “se trata de un viaje para visitar tropas, por lo que queda fuera del ámbito del Ministerio”.

También se argumentó que Albares y Robles tenían actos de agenda que les impidieron acompañar al rey. Eso no impidió que, ante la polémica generada, el Ministerio de Defensa anulara varios actos de agenda para que finalmente Robles viajara a Lituania el último día de la visita del rey, y así le acompañara en la base de Adazi, donde hay cientos de militares del Ejército de Tierra.

El Rey Felipe VI en la base militar de Adazi (Letonia).

Video del día

Primer cara a cara entre Trump y Biden
Comentarios