La Guardia Real elige una foto de Alfonso XIII para su calendario de 2023
Este año han decidido prescindir de viñetas, como hizo en anteriores ediciones


Como avanzamos el pasado jueves, la Guardia Real estaba ultimando el resumen anual de los actos con Felipe VI para su revista.
Al igual que en la revista ‘Alabarda’, suelen seleccionar hechos más significativos durante el curso. Años anteriores, la Guardia Real optó por utilizar viñetas. Además, han creado, como cursos anteriores, dos formatos: uno que llaman calendario de "pared" y otro; "sobremesa".
Para este 2023 se han centrado en focalizar la atención en Alfonso XIII, que han priorizado en la portada. Y a su vez, dar protagonismo a todas las unidades participantes.
Origen de la Guardia Real
Desde tiempos inmemoriales las Reales Personas han armado a un grupo de sus más fieles servidores para su protección y servicio. En España con las monarquías hispano-godas aparecen ya las primeras Guardias Reales.
Quizá la más famosa de las guardias que aparecen en la Edad Media sea la de los Monteros de Espinosa, nacida en el Condado de Castilla en los albores del siglo XI y que durante mil años custodió el sueño de los monarcas españoles.
Posteriormente los primeros Trastámara instaurarían guardias como las de los “Catafractos” o la de los “Cien Continos”.
Tras la muerte de la Reina Isabel y como consecuencia de los atentados sufridos en Málaga y Barcelona, en el año 1504, acordó el Rey Católico crear la “Guarda de Alabarderos”. Vestían a la suiza con “sayos medio colorados y medio blancos” y portaban alabardas, arma de origen danés introducida en España por la infantería suiza al servicio de los Reyes Católicos durante la toma de Granada.
Este es el origen de la Guardia Real, Unidad que lleva más de 500 años al servicio de la Corona de una forma casi continuada, exceptuando los periodos interregnos.
Relevos solemnes
Con los reyes de la Casa de Austria, durante los siglos XVI y XVII, la organización de las Tropas de Casa Real permanece prácticamente constante y compuesta por la Guardia Española de Alabarderos, la Guardia Alemana de Alabarderos y los Archeros de la Cuchilla.
El total de efectivos no pasó de los 400 hombres a excepción de los cortos periodos en que los “Guzmanos” y la “Guardia de la Chamberga” tuvieron la consideración de Regimientos de Guardia Real.
Las Tropas de Casa Real, propuso la reanudación del Relevo Solemne de la Guardia del Palacio Real de Madrid, una vez al mes, rememorando el que se hacia diariamente en tiempos de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII, en una escenificación de la conexión de la Guardia Real actual con los antecedentes históricos señalados, que se manifiesta en las misiones principales de esta peculiar unidad, entre otras, participar en la protección de las instalaciones del Palacio de la Zarzuela.
Uniformes de las unidades participantes
A día de hoy, y tras la creación de la Casa de S.M. el rey en noviembre de 1975, se reestructura el cuerpo y se identifican cinco uniformes diferentes.
Uniforme de Gala Básico

De época, réplica de los uniformes que en tiempos del Rey Alfonso XIII utilizaba el ejército español. En el se encuentran elementos de los uniformes de Infantería, Artillería e Ingenieros, pero es una acertada mezcla de ellos sin ser ninguno en particular.
Se aprobó en 1976, apareció en público por primera vez en el Desfile de las Fuerzas Armadas del mismo año.
Uniforme de alabarderos reales
Utilizan el uniforme descrito en el reglamento de su reorganización, de agosto de 1875, y que se dicta en su artículo 175.
Los botones se han sustituido por los de la Casa de S.M. el rey.

Uniforme de coraceros reales
Perteneciente al Escuadrón de Escolta Real visten el mismo uniforme que se establece en el Real Decreto de su fundación en 1875.
Cambia la cifra de la coraza que corresponde al rey Felipe VI. Montan caballos de pura raza española de capa castaña.

Uniforme de Lanceros reales
En el Escuadrón de Escolta Real, el mando, los batidores, la banda y las dos secciones de lanceros, visten el uniforme del Instituto de Lanceros deCaballeríadetiemposdeAlfonsoXII y Alfonso XIII.
Montan caballos de pura raza española de capa torda o negra, las lanzas son de bambú con gallardete con los colores nacionales.

Uniforme de la Batería real
Correspondiente al Arma de Artillería durante el reinado de Alfonso XIII. Las piezas son modelo Schneider del calibre 75/ 28 del año 1906.
Los caballos que tiran de las piezas y los carrillos de munición son hispano-bretones.
Recoge la tradición de las baterías ligeras de artillería.
